Las sesiones de trabajo pueden ser de varios tipos en función de las personas que participen en ellas, el objetivo que
se persiga y el modo de llevarlas a cabo.
Dentro de estas sesiones de trabajo se encuentran algunas técnicas como son el JAD (Joint Application Design) y
el JRP (Joint Requirements Planning), y otras prácticas como las entrevistas y las reuniones, en las que se
pueden dar algunas orientaciones y recomendaciones para su realización.
A continuación se explica brevemente el objetivo principal de cada una de ellas, antes de describir más en detalle la
forma de llevarlas a cabo.
Las entrevistas son un tipo de sesiones de trabajo dirigidas a obtener la información de una forma individual dónde
aparecen los perfiles de entrevistado y entrevistador.
Las reuniones pueden tener el mismo objetivo, pero la información está dispersa entre varias personas y únicamente
trabajando en grupo, se conseguirá extraer y depurar toda la información de forma global.
Las sesiones JAD y JRP son reuniones en las que se potencia el trabajo en equipo entre el cliente o usuario y el
proveedor, con una participación más activa del cliente en los diferentes procesos del ciclo de vida que va a permitir
identificar las necesidades planteadas, proponer soluciones, negociar enfoques diferentes y especificar el conjunto
preliminar de requisitos que debe cumplir la solución para llegar al objetivo que se propone. Estas técnicas surgieron
en el ámbito de un ciclo de vida de desarrollo rápido, pero en MÉTRICA Versión 3, se proponen independientemente del
ciclo de vida, como medio para alcanzar una mayor productividad en las sesiones de trabajo.
|