Antes de la aprobación definitiva del sistema por parte del Comité de Dirección es conveniente:
-
Determinar los servicios que requiere el mismo.
-
Especificar los niveles de servicio con los que se va a valorar la calidad de esa prestación.
-
Definir qué compromisos se adquieren con la entrega del sistema.
Para ello, en primer lugar, se negocia entre los máximos responsables del usuario y de operación qué servicios y de qué
tipo se van a prestar. Una vez acordados, se detallan los niveles de servicio definiendo sus propiedades funcionales y
de calidad. Se establece cuáles de ellas son cuantificables y qué indicadores se van a aplicar. Es importante señalar
que los niveles de servicio son específicos para cada uno de los subsistemas que componen el sistema de información, y
dependen del entorno de operación y de la localización geográfica en que se implante un sistema de información
concreto, pudiendo haber servicios básicos para todo el sistema o específicos para un subsistema de información
concreto.
Por último, se establece formalmente el acuerdo de nivel de servicio, considerando los recursos necesarios, plazos de
restablecimiento del servicio, coste y mecanismos de regulación que están asociados a cada servicio especificado
anteriormente.
Según el ámbito y el alcance de los tipos de servicio que se vayan a prestar, se determinan los productos del ciclo de
vida del software necesarios para poder establecer el acuerdo de nivel de servicio.
|