En esta actividad se define la estructura física de datos que utilizará el sistema a partir del modelo de clases, de
manera que teniendo presentes las características específicas del sistema de gestión de datos concreto a utilizar, los
requisitos establecidos para el sistema de información, y las particularidades del entorno tecnológico, se consiga una
mayor eficiencia en el tratamiento de los datos.
También se analizan los caminos de acceso a los datos utilizados por cada clase del sistema en consultas y
actualizaciones, con el fin de mejorar los tiempos de respuesta y optimizar los recursos de máquina.
Las tareas de esta actividad se realizan de forma iterativa y en paralelo con las realizadas en las actividades
Definición de la Arquitectura del Sistema (DSI 1), dónde se especifican los detalles de arquitectura e infraestructura
y la planificación de capacidades, Diseño de la Arquitectura de Soporte (DSI 2), dónde se determinan y diseñan los
servicios comunes que pueden estar relacionados con la gestión de datos (acceso a bases de datos, ficheros, áreas
temporales, sincronización de bases de datos, etc.), y Diseño de Casos de Uso Reales y de Clases (DSI 3 y
4), dónde se especifica la lógica de tratamiento y las interfaces utilizadas.
La obtención del modelo físico de datos se realiza aplicando una serie de reglas de transformación a cada elemento del
modelo de clases que se está generando en la actividad Diseño de Clases (DSI 4).
Asimismo, en esta actividad hay que considerar los estándares y normas establecidos para el diseño aplicando, cuando
proceda, los mecanismos genéricos de diseño identificados en la tarea Identificación de Mecanismos Genéricos de Diseño
(DSI 2.2).
|