Revisar la descomposición funcional en diálogos
Se revisa la descomposición funcional en diálogos de acuerdo a la arquitectura modular para el sistema de información
definida en la tarea anterior. Se realizan las adaptaciones oportunas, teniendo en cuenta, a su vez, los requisitos de
rendimiento, de seguridad, la necesidad de alcanzar los tiempos de respuesta establecidos y las características de cada
diálogo.
|
Revisar la navegación entre ventanas
Se revisa en detalle la navegación entre ventanas.
|
Revisar la información de cada diálogo
Se revisa en detalle la información precisa para la ejecución de cada diálogo, identificando las relaciones de
dependencia entre los datos para establecer la secuencia de presentación más apropiada. Se determinan los datos
obligatorios y opcionales, y aquéllos que requieren un rango de valores predefinido o algún tipo de información que se
considere relevante en el contexto del diálogo. Se definen las ventanas alternativas o elementos de diseño necesarios,
especificando su contenido.
|
Comprobar el tratamiento de la información
Se comprueba que la información necesaria en cada interfaz, tanto de pantalla como impresa, es tratada por el módulo
correspondiente de la arquitectura del sistema, y es consistente con el modelo físico de datos.
|
Relacionar los diálogos con los módulos
En diálogos complejos, se propone utilizar como base de la especificación el modelo de navegación de interfaz de
pantalla, relacionando cada control/evento/acción de los formatos individuales de presentación de pantalla con el
módulo correspondiente.
|
Diseñar los mensajes de error
Se realiza el diseño de los mensajes de error, mensajes de aviso o advertencia que genera el sistema en función del
tipo de acción realizado por el usuario en el contexto del diálogo, así como las facilidades de ayuda que proporciona
la interfaz durante la interacción con el sistema.
|
Revisar los formatos de impresión
Se revisan los formatos de impresión especificados en el análisis.
|
Realizar prototipos
En el caso de que las modificaciones sean significativas en cuanto al formato o la definición de diálogos, se propone
una validación por parte del usuario, para lo que se aconseja la realización de prototipos para facilitar la
revisión y aceptación.
|
|