En esta tarea se comienzan a identificar los objetos necesarios para realizar el caso de uso, basándose en la
especificación que tenemos del mismo.
A partir del estudio del caso de uso, se extrae una lista de objetos candidatos a ser clases. Es posible que,
inicialmente, no se disponga de la información necesaria para identificar todas, por lo que se hace una primera
aproximación que se va refinando posteriormente, durante esta actividad y en el proceso de diseño. Además, algunos de
los objetos representan mejor la información del sistema si se les identifica como atributos en vez de como clases.
Para poder diferenciarlas, es necesario estudiar el comportamiento de esos objetos en el diagrama de interacción y
además se debe tener en cuenta una serie de reglas, como puede ser el suprimir palabras no pertinentes, con
significados vagos o sinónimos.
Una vez definidas cada una de las clases, se incorporan al modelo de clases de la actividad Análisis de Clases (ASI 5),
donde se identifican sus atributos, responsabilidades y relaciones.
Las clases que se identifican en esta tarea pueden ser:
-
Clases de Entidad (representan la información manipulada en el caso de uso).
-
Clases de Interfaz de Usuario (se utilizan para describir la interacción entre el sistema y sus actores. Suelen
representar abstracciones de ventanas, interfaces de comunicación, formularios, etc.).
-
Clases de Control (son responsables de la coordinación, secuencia de transacciones y control de los objetos
relacionados con un caso de uso).
|