Descripción principal |
Objeto y línea de vida
Un objeto se representa como una línea vertical discontinua, llamada línea de vida, con un rectángulo de
encabezado con el nombre del objeto en su interior. También se puede incluir a continuación el nombre de la clase,
separando ambos por dos puntos.
Si el objeto es creado en el intervalo de tiempo representado en el diagrama, la línea comienza en el punto que
representa ese instante y encima se coloca el objeto. Si el objeto es destruido durante la interacción que muestra el
diagrama, la línea de vida termina en ese punto y se señala con un aspa de ancho equivalente al del foco de
control.
En el caso de que un objeto existiese al principio de la interacción representada en el diagrama, dicho objeto se
situará en la parte superior del diagrama, por encima del primer mensaje. Si un objeto no es eliminado en el tiempo que
dura la interacción, su línea de vida se prolonga hasta la parte inferior del diagrama.
La línea de vida de un objeto puede desplegarse en dos o más líneas para mostrar los diferentes flujos de mensajes que
puede intercambiar un objeto, dependiendo de alguna condición.
Foco de control o activación
Se representa como un rectángulo delgado superpuesto a la línea de vida del objeto. Su largo dependerá de la duración
de la acción. La parte superior del rectángulo indica el inicio de una acción ejecutada por el objeto y la parte
inferior su finalización.
Mensaje
Un mensaje se representa como una flecha horizontal entre las líneas de vida de los objetos que intercambian el
mensaje. La flecha va desde el objeto que envía el mensaje al que lo recibe. Además, un objeto puede mandarse un
mensaje a sí mismo, en este caso la flecha comienza y termina en su línea de vida.
La flecha tiene asociada una etiqueta con el nombre del mensaje y los argumentos. También pueden ser etiquetados los
mensajes con un número de secuencia, sin embargo, este número no es necesario porque la localización física de las
flechas que representan a los mensajes ya indica el orden de los mismos.
Los mensajes pueden presentar también condiciones e iteraciones. Una condición se representa mediante una expresión
booleana encerrada entre corchetes junto a un mensaje, e indica que ese mensaje sólo es enviado en caso de ser cierta
la condición. Una iteración se representa con un asterisco y una expresión entre corchetes, que indica el número de
veces que se produce.
En la siguiente figura se muestran todos los elementos anteriormente descritos.

(Nota.- Esta notación es la más habitual, pero MÉTRICA Versión 3 no exige su utilización).
|