Tarea: DSI 1.5: Identificación de Subsistemas de Diseño (Versión Estructurado)
En esta tarea se divide el sistema de forma lógica en subsistemas de diseño.
Disciplinas: Diseño
Amplía: DSI 1.5: Identificación de Subsistemas de Diseño
Objetivo

El objetivo de esta tarea es dividir el sistema en varios subsistemas de diseño para reducir la complejidad y facilitar el mantenimiento.

Relaciones
Descripción principal

En esta tarea se divide de forma lógica el sistema de información en subsistemas de diseño, con el fin de reducir la complejidad y facilitar el mantenimiento. Hay que tomar como referencia inicial los subsistemas de análisis especificados en el proceso de Análisis del Sistema de Información (ASI).

La división en subsistemas de diseño se puede realizar con una continuidad directa de los modelos del análisis, o aplicando nuevos criterios de diseño, entre los que es posible citar los siguientes:

  • Facilidad de mantenimiento
  • Reutilización de elementos del propio sistema o de la instalación
  • Optimización de recursos (por ejemplo, líneas de comunicaciones)
  • Características de ejecución (en línea o por lotes)
  • Funcionalidad común
  • Aplicación de mecanismos genéricos de diseño al nivel de arquitectura

Los subsistemas resultantes se califican como específicos o de soporte, asignando cada subsistema al nodo correspondiente.

Los subsistemas específicos contemplan las funcionalidades propias del sistema de información, mientras que los de soporte cubren servicios comunes, proporcionando un acceso transparente a los distintos recursos. Estos últimos están relacionados con:

  • Comunicaciones entre subsistemas
  • Gestión de datos (acceso a bases de datos, ficheros, áreas temporales, importación y exportación de datos, sincronización de bases de datos, etc.)
  • Gestión de transacciones
  • Control y gestión de errores
  • Seguridad y control de acceso
  • Gestión de interfaz
  • Interacción con los recursos propios del sistema

La interacción del sistema de información con la infraestructura que le da soporte, así como con el resto de los sistemas y servicios de la instalación, puede originar la necesidad de nuevos subsistemas, módulos, clases o servicios no especificados en el análisis.

La definición del comportamiento externo de cada subsistema se completa durante el diseño de detalle con la especificación de su interfaz, así como con la dependencia entre subsistemas.

El diseño de detalle de los subsistemas identificados por criterios de optimización y reutilización, puede aconsejar la reorganización y reubicación de los elementos que forman parte de cada subsistema y, a su vez, puede dar lugar a la identificación de nuevos subsistemas de soporte.

En diseño estructurado, la descripción de los subsistemas de diseño que conforman el sistema de información se especifica mediante un diagrama de estructura de alto nivel, que muestra los distintos subsistemas de que consta el sistema, incluidos los subsistemas de soporte, junto con la definición de la interfaz de cada subsistema.

La ubicación de subsistemas en nodos y la dependencia entre subsistemas se especifica por medio de técnicas matriciales, o bien en lenguaje natural o pseudocódigo.

Pasos
Elaborar un diagrama de estructura de alto nivel

Se elabora un diagrama de estructura de alto nivel, que muestra los distintos subsistemas de que consta el sistema, incluidos los subsistemas de soporte, junto con la definición de la interfaz de cada subsistema.

Identificar subsistemas de diseño
Se realiza la división en subsistemas de diseño, generalmente con una continuidad directa de los modelos del análisis
Clasificar y asignar los subsistemas

Los subsistemas resultantes se califican como específicos o de soporte, asignando cada subsistema al nodo correspondiente.

Especificar la dependencia entre nodos

La dependencia entre subsistemas se especifica por medio de técnicas matriciales, o bien en lenguaje natural o pseudocódigo.

Más información