SALDARRIAGA, Juan
Capítulo 1. Introducción al flujo de Tuberías
En este primer capítulo, se presentan las teorías y ecuaciones necesarias para calcular el flujo de fluidos incompresibles en tuberías simples o en sistemas de tuberías, haciendo énfasis en las secciones transversales circulares.
Sitios de Interés
Centro de Investigación en Acueductos y Alcantarillados de la Universidad de los Andes
Capítulo 2. Diseño de Tuberias Simples
Esta dedicado al tema de las tuberías simples. Una tuberia simple tiene un diámetro constante y está hecha de un solo material a lo largo de toda su longitud. La energía que mueve el fluido dentro de ella puede ser de tipo gravitacional (un embalse o tanque a la entrada) o mecánica (una bomba).
Recursos de Software (Material para Descargar)
Paquete Completo Software "Hidráulica de Tuberías"
Aplicaciones en Microsoft Excel (Material para Descargar)
Aplicaciones en Hoja de Cálculo
Sitios de Interés
Capítulo 3. Ecuaciones empíricas
Su grado de exactitud es lo suficientemente alto para la mayoría de los problemas de ingeniería, que aún hoy siguen teniendo una gran aceptación por ingenieros sanitarios en muchos países del mundo.
Aplicaciones en Microsoft Excel (Material para Descargar)
Aplicaciones en Hoja de Cálculo
Sitios de Interés
Capítulo 4. Bombas en Sistemas de Tuberías
Este capítulo se dedica a estudiar el efecto producido por la instalación de bombas en tuberías simples. Tal estudio permite establecer las ecuaciones que describen el efecto de una bomba sobre el flujo, las cuales posteriormente se incluirán en el análisis y diseño de redes de tuberías, tanto de sistemas de abastecimiento de agua como de sistemas de riego, como ejemplos de sistemas complejos de tuberías.
Recursos de Software (Material para Descargar)
Aplicaciones en Microsoft Excel (Material para Descargar)
Aplicaciones en Hoja de Cálculo
Sitios de Interés
Capítulo 5. Tuberías en Serie y Paralelo
Este Capítulo está dedicado a los dos primeros tipos de sistemas de tuberías en serie y en paralelo. A pesar de ser simples, estos sistemas pueden presentarse en algunos caos de diseño o ampliación de redes o de distribución de agua potable, en redes industriales y en redes matrices de redes de acueducto.
Recursos de Software (Material para Descargar)
Paquete Completo Software "Hidráulica de Tuberías"
Aplicaciones en Microsoft Excel (Material para Descargar)
Aplicaciones en Hoja de Cálculo
Capítulo 6. Redes de tuberías Abiertas
En este capítulo se iniciará el análisis de redes de tuberías, el cual estará basado en las ecuaciones y los métodos de diseño establecidos en capítulos anteriores. Las redes de distribución de agua potable de una ciudad usualmente están compuestas de dos partes: la primera de ellas es una red matriz que está encargada de conducir el agua desde la planta de tratamiento hasta los diferentes tanques de almacenamiento y compensación localizados aguas arriba de los diferentes sectores de abastecimiento.
Recursos de Software (Material para Descargar)
Paquete Completo Software "Hidráulica de Tuberías"
Aplicaciones en Microsoft Excel (Material para Descargar)
Aplicaciones en Hoja de Cálculo
Sitios de Interés
Capítulo 7. Redes de tuberías Cerradas
La segunda parte está conformada por las redes de distribución secundarias o menores a través de las cuales el agua potable se mueve desde los tanques de almacenamiento hasta la acometida del usuario final. En general, las redes matrices, son redes abiertas mientras que las redes secundarias son redes cerradas en el sentido de que están conformadas por circuitos.
Recursos de Software (Material para Descargar)
Paquete Completo Software "Hidráulica de Tuberías"
Sitios de Interés
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes
Instituto de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia
"Institute for Research on Environment and Sustainability" (IRES), de la Universidad de Newcastle
Environmental Protection Agency (EPA)
American Water Works Association (AWWA)
Inter-American Water Resources Network (IWRN)
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) de la República de Colombia
Capítulo 8. Hidráulica avanzada de redes de distribución
Este capítulo, por consiguiente, estará dedicado a dos de los otros tipos de problema: el diseño de redes nuevas y la calibración de redes existentes. El último tipo de problema, el cálculo de potencia en redes de distribución de agua potable (RDAP), está relacionado con el concepto de resiliencia de redes el cual, por su carácter avanzado, queda fuera del alcance de este texto. Teniendo en cuenta lo anterior, el capítulo aborda en primer lugar el tema del diseño de RDAP, inicialmente en su forma tradicional, para luego presentar los métodos modernos de diseño basados en metodologías de inteligencia artificial (IA).
Sitios de Interés
Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales de Panamá (IDAAN)
Dirección General de Aguas de Chile
Ente Regulador de Servicios Sanitarios de Paraguay
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay (SENASA)
Instituto Nacional de Recursos Hiídricos de República Dominicana (INDRHI)
Capítulo 9. Sistemas de riego localizado de alta frecuencia (RLAF)
El uso de computadores ha cambiado el diseño tradicional de los sistemas de riego localizado de alta frecuencia. Esta herramienta permite que cada planta o árbol del cultivo pueda tratarse como un usuario independiente, en forma similar a la de cada usuario de un sistema de abastecimiento de agua potable.
Sitios de Interés
Centro Internacional de Agua Potable y Saneamiento (IRC)
Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos
Fundación Para el Fomento de la Ingeniería del Agua
Centro del Tercer Mundo para el Manejo del Agua
Environmental Protection Agency (EPA)