Para definir los comportamientos no habituales en el sistema se establece previamente el nivel de especificación
de las mismas, así como los criterios de catalogación y clasificación.
Se propone su catalogación como ayuda para el diseño del sistema de información y como guía en la especificación
técnica de las pruebas, al permitir la generación de algunos casos de prueba de forma inmediata. Dicho catálogo se va
completando a partir de las actividades correspondientes al diseño detallado de los subsistemas.
Las excepciones se describen incluyendo, al menos, los siguientes conceptos:
-
Tipo y descripción de la excepción
-
Condiciones previas del sistema de información
-
Elemento afectado (nodo, módulo, caso de uso)
-
Respuesta del sistema de información
-
Elemento asociado a la respuesta esperada del sistema (módulo, clase, procedimiento, etc.)
Las excepciones que se proponen como obligatorias son las relacionadas con el funcionamiento general del sistema de
información, habitualmente asociadas a:
-
Nodos y comunicaciones del particionamiento físico del sistema de información. Este tipo de excepciones tiene
lugar cuando no están disponibles los gestores de bases de datos o los recursos compartidos del sistema
(representados como nodos), cuando se producen fallos en las comunicaciones entre nodos, etc.
-
Rangos o valores no válidos en la entrada de datos, como pueden ser atributos obligatorios, con formatos
específicos, etc.
Se recomienda, según el nivel de especificación que se establezca en cada caso, catalogar también las excepciones
particulares que se identifiquen en las actividades del diseño de detalle.
|