: Acoplamiento
El acoplamiento se puede definir como el grado de interdependencia existente entre los módulos, por tanto, depende del número de parámetros que se intercambian. El objetivo es que el acoplamiento sea el mínimo posible, es decir, conseguir que los módulos sean lo más independientes entre sí.
Relaciones
Elementos relacionados
Descripción principal
Es deseable un bajo acoplamiento, debido a que cuantas menos conexiones existan entre dos módulos, menor será la posibilidad de que aparezcan efectos colaterales al modificar uno de ellos. Además, se mejora el mantenimiento, porque al cambiar un módulo por otro, hay menos riesgo de actualizar la lógica interna de los módulos asociados. Los diferentes grados de acoplamiento son:
  • De datos: los módulos se comunican mediante parámetros que constituyen elementos de datos simples.
  • De marca: es un caso particular del acoplamiento de datos, dónde la comunicación entre módulos es través de estructuras de datos.
  • De control: aparece cuando uno o varios de los parámetros de comunicación son de control, es decir variables que controlan las decisiones de los módulos subordinados o superiores.
  • Externo: los módulos están ligados a componentes externos (dispositivos E/S, protocolos de comunicaciones, etc.).
  • Común: varios módulos hacen referencia a un área común de datos. Los módulos asociados al área común de datos pueden modificar los valores de los elementos de datos o estructuras de datos que se incluyen en dicha área.
  • De contenido: ocurre cuando un módulo cualquiera accede o hace uso de los datos de una parte de otro módulo.