Tarea: DSI 1.1: Definición de Niveles de Arquitectura (Versión Estructurado)
En esta tarea se describen los niveles de la arquitectura software, mediante la definición de las principales particiones físicas del sistema de información, representadas como nodos y comunicaciones entre nodos.
Disciplinas: Diseño
Amplía: DSI 1.1: Definición de Niveles de Arquitectura
Objetivo
El propósito de esta tarea es definir los niveles de la arquitectura software, identificando nodos del sistema y las comunicaciones existentes entre esos nodos.
Relaciones
Descripción principal

Se entiende por nodo cada partición física o parte significativa del sistema de información, con características propias de ejecución o función, e incluso de diseño y construcción.

Para facilitar la comprensión del sistema, se recomienda identificar como nodos los elementos de infraestructura más significativos de la arquitectura en la que se va a implementar el sistema de información. Los elementos que se aconseja especificar son los siguientes:

  • Gestores de datos
  • Tipos de puesto cliente
  • Tipos de dispositivo de impresión
  • Monitores de teleproceso
  • Servidores
  • Comunicaciones

La comunicación se expresa por una conexión entre nodos, indicando su carácter bidireccional o unidireccional, con las principales características de los protocolos o tipo de mensajes utilizados.

La especificación de los niveles de la arquitectura se realiza con el detalle suficiente como para permitir un diseño dirigido hacia una solución concreta. En general, no es preciso indicar en cada nodo detalles relativos al hardware, capacidad, rendimiento o configuraciones de tolerancia a fallos, entre otros. Esta información se concreta en la tarea Especificación del Entorno Tecnológico (DSI 1.6).

Los criterios para diseñar la arquitectura se obtienen a partir de directrices tecnológicas o de integración, propias de la instalación, y del catálogo de requisitos del sistema de información. Es necesario tener en cuenta, especialmente, aspectos relacionados con:

  • Usuarios: ubicación, movilidad, concurrencia, número, etc.
  • Datos: variabilidad, volúmenes, necesidades de consolidación, seguridad, etc.
  • Procesos: distribución, reutilización, concurrencia, carácter crítico, etc.
Pasos
Identificar los nodos de la arquitectura

Se identifican los nodos de la arquitectura en que se va a implementar el sistema. Los elementos que se aconseja especificar son los siguientes:

  • Gestores de datos
  • Tipos de puesto cliente
  • Tipos de dispositivo de impresión
  • Monitores de teleproceso
  • Servidores
  • Comunicaciones
Definir la comunicación entre nodos

Se define la comunicación entre los nodos, indicando su carácter bidireccional o unidireccional, con las principales características de los protocolos o tipo de mensajes utilizados.

Especificar detalles de la arquitectura

Se especifican detalles de la arquitectura que influyan en el diseño de la arquitectura y que están relacionados con:

  • Usuarios: ubicación, movilidad, concurrencia, número, etc.
  • Datos: variabilidad, volúmenes, necesidades de consolidación, seguridad, etc.
  • Procesos: distribución, reutilización, concurrencia, carácter crítico, etc.
Más información