El modelo de clases de diseño recoge la especificación detallada de cada una de las clases, es decir, sus
atributos, operaciones, métodos, y el diseño preciso de las relaciones establecidas entre ellas, bien sean de
agregación, asociación o jerarquía. Para llevar a cabo todos estos puntos, se tienen en cuenta las decisiones tomadas
sobre el entorno tecnológico y el entorno de desarrollo elegido para la implementación.
Se identifican las clases de diseño, que denominamos clases adicionales, en función del estudio de los escenarios de
los casos de uso, que se está realizando en paralelo en la actividad Diseño de Casos de Uso Reales (DSI 3), y aplicando
los mecanismos genéricos de diseño que se consideren convenientes por el tipo de especificaciones tecnológicas y de
desarrollo. Entre ellas se encuentran clases abstractas, que integran características comunes con el objetivo de
especializarlas en clases derivadas. Se diseñan las clases de interfaz de usuario, que provienen del análisis. Como
consecuencia del estudio de los escenarios secundarios que se está realizando, pueden aparecer nuevas clases de
interfaz.
También hay que considerar que, por el diseño de las asociaciones y agregaciones, pueden aparecer nuevas clases, o
desaparecer incluyendo sus atributos y métodos en otras, si se considera conveniente por temas de optimización.
La jerarquía entre las clases se va estableciendo a lo largo de esta actividad, a medida que se van identificando
comportamientos comunes en las clases, aunque haya una tarea propia de diseño de la jerarquía.
Otro de los objetivos del diseño de las clases es identificar para cada clase, los atributos, las operaciones que
cubren las responsabilidades que se identificaron en el análisis, y la especificación de los métodos que implementan
esas operaciones, analizando los escenarios del Diseño de Casos de Uso Reales (DSI 3). Se determina la visibilidad de
los atributos y operaciones de cada clase, con respecto a las otras clases del modelo.
Una vez que se ha elaborado el modelo de clases, se define la estructura física de los datos correspondiente a ese
modelo, en la actividad Diseño Físico de Datos (DSI 6).
Además, en los casos en que sea necesaria una migración de datos de otros sistemas o una carga inicial de información,
se realizará su especificación a partir del modelo de clases y las estructuras de datos de los sistemas origen.
Como resultado de todo lo anterior se actualiza el modelo de clases del análisis, una vez recogidas las decisiones de
diseño.
|